La justicia rionegrina ha dado un gran paso hacia la modernización con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil y Comercial. Esta reforma integral, aprobada por la Legislatura en diciembre, promete agilizar los procesos judiciales, reducir la burocracia y garantizar un acceso más equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.
Una de las principales novedades del nuevo código es la fuerte apuesta por la digitalización. La implementación de un sistema judicial digital permitirá reducir el papeleo, automatizar trámites y agilizar la resolución de casos. La notificación electrónica, las audiencias virtuales y la gestión digital de expedientes son algunas de las herramientas que se pondrán a disposición de jueces, abogados y ciudadanos.
«Esta reforma es un hito en la historia de nuestra justicia», afirmó Lucas Pica, uno de los principales impulsores del proyecto. «Al simplificar los procedimientos y utilizar las nuevas tecnologías, estamos haciendo que el acceso a la justicia sea más rápido y sencillo para todos».
Los principales beneficios del nuevo código son:
Procesos más ágiles: La digitalización y la simplificación de trámites permitirán resolver los casos de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de espera.
Mayor accesibilidad: La justicia estará al alcance de más personas gracias a la reducción de costos y la posibilidad de realizar trámites en línea.
Mayor transparencia: La digitalización de los expedientes garantizará una mayor transparencia y acceso a la información para todas las partes involucradas.
Enfoque en la oralidad: El nuevo código promueve la realización de audiencias orales, lo que permitirá una resolución más rápida y efectiva de los conflictos.
Además, el nuevo código incorpora una perspectiva de género y mecanismos de control de constitucionalidad, lo que garantiza un trato justo y equitativo para todos.