La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebró el egreso de las primeras 46 personas de la Diplomatura en Medicina Intercultural, una propuesta académica que busca transformar el sistema de salud desde una perspectiva inclusiva, respetando los saberes ancestrales y promoviendo el diálogo entre culturas.
«Es fundamental formarnos si trabajamos en este territorio», afirmó Carolina Roese, una de las egresadas, quien desde su labor en comunidades mapuche destacó la importancia de esta formación para abordar las realidades de los territorios rurales y originarios.
El acto contó con la presencia de autoridades académicas, representantes de la comunidad mapuche y profesionales de diversas disciplinas que destacaron el valor de articular el conocimiento occidental con los saberes ancestrales. La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, subrayó: “No vamos a volver al Siglo XIX. Tenemos la obligación de narrar el Siglo XXI y ese futuro es intercultural”.
La Diplomatura en Medicina Intercultural se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje que incluyó el uso del idioma mapuche, el mapuzungun, y visitas al Centro de Salud Intercultural en Ruca Choroi, donde los egresados conocieron un modelo de atención único en el país.
El programa, que continuará dictándose en 2025, busca consolidar un nuevo paradigma en la atención sanitaria en la provincia, integrando diversidad cultural y prácticas inclusivas como pilares fundamentales.