Entrevista al Dr. Mariano Quiroga, director del Centro de Salud de La Adela, en el Día Mundial de la Diabetes
En una detallada entrevista, el Dr. Mariano Quiroga, director del Centro de Salud de La Adela, destaca que “uno de cada diez argentinos es diabético y, entre los mayores de 18 años, la prevalencia alcanza el 15%.” Además, señala que aproximadamente el 25% de las personas con diabetes desconocen su condición, lo que resalta la importancia de jornadas como la que se realiza hoy en La Adela.
El equipo de salud, en colaboración con el personal de la huerta comunitaria, organiza una caminata y ofrece una charla informativa destinada a concientizar sobre el impacto de la enfermedad y promover su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Entre los factores de riesgo, el Dr. Quiroga destaca que el 50% de la población tiene sobrepeso y que aproximadamente la mitad realiza poca o ninguna actividad física, ambos factores clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2. También menciona el tabaquismo como un factor agravante, afirmando que «dejar de fumar reduce hasta un 40% la probabilidad de desarrollar diabetes en personas con otros factores de riesgo.»
El Dr. Quiroga también aclara la diferencia entre la diabetes tipo 1 y tipo 2. Mientras que la diabetes tipo 1 es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las células productoras de insulina en el páncreas, la tipo 2 se caracteriza por la resistencia a la insulina, donde el cuerpo no utiliza eficazmente esta hormona. La insulina, explica el Dr. Quiroga, actúa como una «llave» que permite que la glucosa ingrese a las células del cuerpo para producir energía. En la diabetes tipo 2, las células se «resisten» a la acción de la insulina, lo que dificulta el uso adecuado de la glucosa. La diabetes tipo 1 se diagnostica generalmente en la infancia o juventud, mientras que la tipo 2, que representa el 95% de los casos, afecta principalmente a adultos y está estrechamente vinculada a factores como el sobrepeso, la inactividad física y el tabaquismo.
La diabetes tipo 2, que se está volviendo cada vez más común, afecta incluso a personas jóvenes. Esta condición, que involucra la «resistencia a la insulina», dificulta el uso eficaz de esta hormona esencial para el metabolismo de la glucosa.
El Dr. Quiroga explica que, si no se trata adecuadamente, la diabetes puede provocar complicaciones graves, como problemas vasculares, ceguera, insuficiencia renal y enfermedades cardíacas. El diagnóstico se realiza a través de análisis de laboratorio que confirmen niveles elevados de glucosa en sangre en dos ocasiones, con una separación de al menos siete días.
El tratamiento actual se enfoca en empoderar a los pacientes, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y culturales. Según el Dr. Quiroga, «con una alimentación saludable y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo, los pacientes pueden reducir su riesgo de diabetes y mejorar su calidad de vida.» Las jornadas como la de hoy son fundamentales para involucrar e informar a los pacientes, promoviendo un rol activo en el control de su enfermedad, con el apoyo constante del equipo de salud.
Close up of woman hands using lancet on finger to check blood sugar level by Glucose meter in the morning. Use as Medicine, diabetes, glycemia, health care and people concept.