La Universidad Nacional de La Pampa abre la inscripción para la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos, una formación que se dictará en La Adela a partir de 2025. Hablamos con Soledad Occhipinti, tutora de esta carrera y representante de la universidad, quien brindó detalles sobre la propuesta educativa y sus perspectivas laborales.
Según Occhipinti, esta tecnicatura brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para desempeñarse en diversas áreas del sector alimenticio, tanto en plantas procesadoras de alimentos y laboratorios de control de calidad e inocuidad, como en la administración de nuevos emprendimientos. “Es una carrera diseñada en conjunto por las facultades de Agronomía y Veterinaria de la universidad, que permite formar técnicos capacitados para trabajar en la industria alimenticia, en el control y manejo de calidad, y en el desarrollo de procesos”, explica.
La cursada tiene una duración de tres años, con clases presenciales los sábados en la Escuela Secundaria de La Adela. Además, los estudiantes viajan tres veces por cuatrimestre a los laboratorios de la Facultad de Agronomía en Santa Rosa para prácticas intensivas. Estos traslados son posibles gracias al apoyo del municipio de La Adela, que facilita transporte gratuito para los estudiantes. La inscripción es completamente gratuita y se realiza de manera online en el sitio web de la Facultad de Agronomía, donde se encuentran detalladas las instrucciones para completar el proceso.
“La carrera tiene una amplia salida laboral en la comarca y es ideal para aquellos que ya trabajan, ya que las clases presenciales son solo los sábados, complementadas con clases asincrónicas”, destacó Occhipinti. Además, subrayó que no es necesario que los aspirantes tengan el título de nivel medio en mano al momento de inscribirse, facilitando así el acceso para quienes están finalizando el secundario.
Perfil y competencias del Técnico en Gestión y Tecnología de Alimentos
El egresado de esta tecnicatura estará habilitado para trabajar en plantas procesadoras de alimentos, laboratorios de control de calidad y áreas de producción, aplicando normas de seguridad e higiene y colaborando en la administración y comercialización de productos. Los profesionales pueden participar en el diseño y ejecución de proyectos de inversión en la industria alimenticia, realizar análisis microbiológicos y gestionar materias primas en distintas etapas de producción.
Como novedad adicional, Occhipinti adelantó que a fines de noviembre y principios de diciembre se esperan novedades sobre la incorporación de dos o tres carreras más a la oferta académica en la sede de La Adela, ampliando aún más las opciones formativas en la región.
La primera ventana de inscripción comenzó el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 13 de diciembre, con una nueva etapa en febrero. Soledad Occhipinti destaca la importancia de seguir cada paso del proceso de inscripción, ya que “es común que algunos crean que completaron la inscripción cuando aún falta algún paso”. Para consultas o asistencia adicional, se puede contactar directamente a Soledad Occhipinti al 2920 69-9871.
Esta tecnicatura, una propuesta innovadora en la región, permite a los estudiantes formarse en un campo en constante crecimiento, con amplias oportunidades laborales y un sólido respaldo académico. Este año la tecnicatura celebra su primera camada de egresados, con dos estudiantes que recibirán su título el 7 de diciembre en Santa Rosa.