Seguinos
https://tdnews.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/tdnews-banner-colosal-1.jpg

Locales

Zona de Karting: Entrevista a Juan Piñol

Publicada

en

Entrevistamos a Juan Piñol, referente del karting regional, quien en la actualidad se desempeña como comisario técnico en dos importantes categorías.

Con un lenguaje accesible, Piñol nos explicó en detalle el trabajo que realiza en estas competencias:

“Fuera de mi negocio y la rectificadora, hago la parte técnica de dos categorías de karting. El Karting del Oeste, que se corre en Trenque Lauquen, y el Prokart APPK, que compite en circuitos de General Roca, Cipolletti y Lago Escondido”, cuenta Piñol.

Un rol clave: el comisario técnico

A lo largo de la charla, Piñol explicó que su función es similar a la del árbitro en el fútbol, pero en el automovilismo. “Mucha gente me pregunta qué es lo que hago, si corro o preparo los vehículos, y en realidad mi función es la de comisario técnico o técnico de la categoría”, aclara. El comisario técnico es el encargado de verificar que todos los vehículos cumplan con las normativas, es decir, controlar que todos los aspectos técnicos estén en regla.

“Es una responsabilidad muy grande porque hay pocos comisarios técnicos en el país, y el automovilismo depende mucho de una buena supervisión técnica y deportiva. Somos un equipo de tres personas, y cada uno tiene una función específica dentro de los controles que hacemos”, comenta.

Control estricto y atención a los detalles

Cuando un karting sale de pista, debe pasar por el parque cerrado, donde se realizan controles como el peso, el estado de las gomas y el registro de cada vehículo, llamado pasaporte, que los pilotos entregan a los técnicos. Este control sigue hasta el final de la carrera, cuando se retienen algunos vehículos para someterlos a inspecciones más detalladas. “Al terminar la final, dejamos retenidos los vehículos que nos generan alguna duda o que han mostrado una performance inusual. Desarmamos el motor y revisamos cada detalle, desde la compresión hasta el chasis y las gomas”, explica.

El trabajo es exhaustivo y requiere rotación en las revisiones para evitar que los preparadores o pilotos intenten hacer modificaciones fuera de reglamento. “No medimos lo mismo en cada carrera, porque sería imposible en términos de tiempo, y además cambiar los aspectos que controlamos nos ayuda a evitar posibles trampas. Al no saber qué vamos a revisar, se dificulta hacer alguna ‘viveza’ en los vehículos”, asegura Piñol.

Experiencia como preparador: una ventaja en la técnica

Como expreparador, Piñol tiene un “ojo entrenado” para detectar modificaciones fuera de reglamento, lo cual le permite acortar el camino en las revisiones. “Al haber sido preparador, sé dónde buscar si hay algo raro en el auto. Eso nos facilita el trabajo y hace que se respete mucho más el reglamento”, dice. Gracias a esta experiencia, su equipo ha desarrollado una buena relación con preparadores y pilotos, quienes reconocen su labor y entienden que el objetivo es mantener el automovilismo seguro y justo para todos los competidores.

Piñol también colabora activamente con otras categorías del país, a las que asesora y ofrece herramientas para las revisiones. “Nos llaman de muchas categorías para pedirnos consejos sobre cómo hacer los controles técnicos. En eso soy bastante abierto; les paso videos y les explico cómo medir y verificar. Me gustan las herramientas y tengo varias que son difíciles de conseguir en otras categorías”, añade.

Formar desde las categorías zonales

Una de las mayores satisfacciones para Piñol es contribuir al crecimiento de los más jóvenes, a quienes considera el futuro del automovilismo. Según él, las categorías zonales deben ser formativas, lo que implica un enfoque exigente tanto con los pilotos como con sus familias. “Las categorías zonales son una escuela, y trabajamos mucho con los chicos y los padres para inculcarles valores de respeto y disciplina en la pista. Los padres muchas veces presionan a los chicos para ganar desde el principio, pero yo insisto en que este es un proceso de aprendizaje”, cuenta.

Piñol destaca el orgullo de haber acompañado el desarrollo de varios pilotos desde que eran niños, enseñándoles desde lo básico hasta las normas de conducta en la pista. En la categoría promocional del Prokart APPK, uno de los pilotos más destacados es Milo Bussalino, quien este año será el primer campeón que representará al Prokart en una competencia en Estados Unidos, gracias a un premio que otorga un patrocinador. “Es una experiencia hermosa para los chicos, y ver a uno de ellos representar al país en el exterior es un orgullo enorme para todos”.

Inspiración en el automovilismo nacional

Piñol también reflexiona sobre la importancia del automovilismo en Argentina y el rol de figuras como Franco Colapinto, quien ha despertado el interés de una nueva generación de seguidores. “Hace mucho que no veía tanta gente levantarse a las cinco o seis de la mañana para seguir una carrera. Hasta personas que no entienden de automovilismo están pendientes, y eso es un fenómeno que inspira a los chicos y los impulsa a soñar con llegar lejos”, reflexiona. 

Con pasión y profesionalismo, Juan Piñol sigue dedicando su experiencia a las categorías zonales de karting, formando a los futuros campeones y contribuyendo al desarrollo del automovilismo en la región.

Continue Reading
Comenta aquí

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Envianos tu noticia