Seguinos
https://tdnews.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/tdnews-banner-colosal-1.jpg

Regionales

La ganadería de Río Negro se consolida como referencia en la Patagonia

Publicada

en

La ganadería en la provincia de Río Negro continúa en crecimiento, consolidándose como un referente en la región patagónica. A pesar de los desafíos de la sequía, el sector bovino ha mostrado importantes avances en genética y faena, mientras que la producción ovina se mantiene fuerte con exportaciones de carne a nuevos mercados internacionales.

El secretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi, informó que se espera cerrar el año con aproximadamente 650.000 cabezas de ganado bovino, gracias a la recuperación de pastizales en áreas afectadas por la sequía. Según el funcionario, aunque algunas zonas del noroeste provincial aún presentan dificultades, en regiones como el oeste y la cordillera el panorama es favorable gracias a las lluvias, lo que augura un buen cierre de año.

En cuanto a la genética bovina, Bassi destacó que Río Negro se ha convertido en un actor clave, no solo dentro de la Patagonia, sino también con interés por parte de productores de países como Uruguay y Chile. «El crecimiento en genética ha sido abismal. Producimos unos 1.000 toros por año, y en las recientes exposiciones rurales se comercializaron 380 reproductores, con inversiones de 1.800 millones de pesos», afirmó Bassi.

Por otro lado, el sector ovino sigue siendo respaldado por programas provinciales, tras la baja del fondo nacional de la Ley Ovina. A pesar de este recorte, el gobierno de Río Negro ha mantenido el financiamiento al sector. Este año, además, se iniciaron exportaciones de carne ovina a Kuwait y Qatar, incrementando un 50% la faena de capones y ovejas en el primer semestre de 2024.

El secretario de Ganadería también subrayó el avance en iniciativas como el primer engorde comunitario de ovinos en Jacobacci, donde se apoyó financieramente a pequeños productores. Además, resaltó la importancia de las cooperativas para la comercialización de lana, un sector que sigue fortaleciéndose con ventas conjuntas y asesoramiento técnico del INTA y del Ente de la Región Sur.

Con una proyección de crecimiento sostenido, la ganadería de Río Negro sigue siendo un pilar fundamental de la economía provincial, adaptándose a las demandas del mercado y afianzando su presencia tanto a nivel regional como internacional.

Fuente: Diario Río Negro

Continue Reading
Comenta aquí

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *