Río Negro se consolida como uno de los principales polos turísticos de Argentina, con cifras récord en localidades como Las Grutas, Bariloche y El Bolsón. Según datos del Observatorio de Turismo de la provincia, Las Grutas alcanzó un 90% de ocupación, Bariloche un 79% y El Bolsón un 80%. Playas Doradas, Dina Huapi y El Cóndor también presentaron cifras destacadas.
Turismo de última hora: una tendencia que sorprende
Este verano se observó un aumento significativo en las reservas de última hora. “La gente ahora decide su destino basándose en el pronóstico del tiempo y en ofertas de último momento”, explicó Marisol Martínez, subsecretaria de Turismo de Río Negro. En Bariloche, se estima que febrero seguirá la misma tendencia, con reservas confirmadas pocos días antes del viaje.
Las Grutas, el destino estrella
Las Grutas se destacó como el destino con mayor ocupación del país, superando el 90% en enero. Nicolás Carasalle, presidente de la Agencia de Turismo, Cultura y Deporte de San Antonio Oeste, atribuyó este éxito al clima favorable y al turismo de cercanía. “La gente que está a cinco horas de distancia chequea el pronóstico y decide venir”, comentó. Aunque el turismo en Las Grutas tiende a ser de corta estadía, la localidad logró consolidarse como una alternativa atractiva y accesible.
Bariloche, un clásico que no pierde vigencia
Bariloche, tradicionalmente asociado con el invierno, demostró que también es un destino atractivo en verano. Con una ocupación del 79% en enero, la ciudad captó a turistas de todo el país, muchos de los cuales optaron por alojarse en localidades cercanas como Dina Huapi para reducir costos. “Bariloche tiene todo: montañas, lagos, refugios y hasta vida nocturna”, comentaron turistas.
Con propuestas innovadoras, precios accesibles y una naturaleza incomparable, Río Negro demuestra que el turismo nacional tiene un potencial enorme.