Seguinos
https://tdnews.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/tdnews-banner-colosal-1.jpg

Regionales

Nuevo Código Procesal Constitucional de Río Negro: Cambios Importantes

Publicada

en

A partir de este jueves, el nuevo Código Procesal Constitucional de la provincia de Río Negro comenzó a regir, tras su publicación en el Boletín Oficial. La norma, sancionada bajo la Ley N.º 5776, introduce reformas que buscan mejorar la protección de los derechos fundamentales, resolver conflictos de competencias y defender intereses colectivos, con especial énfasis en la agilidad judicial y la transparencia.

El Código regula una variedad de procesos judiciales, incluyendo los juicios de inconstitucionalidad, amparo, hábeas corpus y hábeas data. También aboga por la protección de derechos colectivos relacionados con el ambiente, la salud pública y los derechos del consumidor. En cuanto a los juicios de inconstitucionalidad, se permite a los ciudadanos impugnar leyes y reglamentos ante el Superior Tribunal de Justicia en un plazo de 30 días hábiles.

En cuanto a las acciones de amparo y hábeas corpus, se busca agilizar la protección de los derechos humanos, permitiendo que estas acciones sean interpuestas sin formalidades y de manera expedita. También se refuerzan los derechos relacionados con el acceso a la información pública y la rectificación de datos personales, promoviendo mayor transparencia en la gestión pública.

Innovación Digital y Agilidad Judicial

El Código Procesal Constitucional es parte de una reforma más amplia que incluye la incorporación del expediente digital en todas las instancias procesales, como parte de la estrategia para garantizar procesos judiciales más ágiles y transparentes. Entre las innovaciones destacadas se encuentra la digitalización integral de los expedientes, la realización de audiencias virtuales y la automatización de notificaciones. Estas medidas permiten reducir los plazos procesales y mejorar la eficiencia del sistema judicial.

Además, el Código Procesal Constitucional ha unificado la normativa para juicios de inconstitucionalidad, conflictos de poderes y amparos, eliminando la dispersión normativa previa. La nueva legislación también establece mecanismos cautelares para resolver disputas entre los poderes públicos y promover la protección de los derechos fundamentales.

Reformas Judiciales y Modernización

Estas reformas judiciales responden a la necesidad de adaptar los procesos a los nuevos modelos de gestión, como la Oficina Judicial, y reflejan un enfoque más inclusivo con la incorporación de la perspectiva de género. También se han realizado ajustes al Código Procesal de Familia y la ley de procedimiento laboral, con el objetivo de optimizar los procesos digitales y garantizar la protección de derechos laborales y familiares.

Continue Reading
Comenta aquí

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Envianos tu noticia