Los contribuyentes del impuesto inmobiliario en Río Negro podrán regularizar las mejoras no declaradas en sus propiedades sin pagar multas, a través de un régimen que se implementará desde enero de 2025.
El trámite, que será virtual, busca registrar edificaciones en lotes que actualmente figuran como baldíos. Según el área de Catastro, entre un 10% y 20% de las 80.000 parcelas declaradas como baldías cuentan con edificaciones no informadas.
Detalles del operativo El proceso comenzará el 1° de enero y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Los titulares de inmuebles deberán presentar una declaración jurada que incluya datos técnicos, fotografías, antigüedad de la construcción y materiales utilizados, entre otros. La inscripción voluntaria evitará multas y otros costos, y las mejoras declaradas surtirán efecto desde el periodo fiscal 2025.
Control satelital e inteligencia artificial Catastro, bajo la dirección de Marcelo Lupiano, anunció que utilizará imágenes satelitales e inteligencia artificial para detectar techos y superficies construidas que no estén declaradas. Este sistema permitirá identificar ampliaciones y edificaciones de manera eficiente.
Una vez finalizado el periodo de regularización, se realizarán incorporaciones de oficio y se aplicarán multas a los contribuyentes que no hayan declarado mejoras, vinculando los montos a las superficies detectadas y el impuesto evadido.
Cooperación con municipios La medida también busca integrar a los municipios en el uso del Sistema de Información Territorial (SIREC) para consolidar un intercambio de datos parcelarios. De este modo, se evitará la duplicación de esfuerzos y se centralizará toda la información necesaria.
Multas y beneficios perdidos Quienes no adhieran al blanqueo perderán beneficios como descuentos por pago anual o la categoría de contribuyente cumplidor. Las multas estarán directamente asociadas a la valuación fiscal de las construcciones no declaradas.
Fuente: Diario Río Negro #RíoNegro #BlanqueoInmobiliario #Impuestos #IA #Catastro #TDnews