En el marco de la Ley 2440 de «Promoción Sanitaria y Social de las Personas que Padecen Sufrimiento Mental» y de la Política de Salud Mental Comunitaria de la provincia de Rio Negro, se han incorporado a partir del año 1992 recursos «no convencionales» como personal de Salud Pública, con el nombre de Operadores de Salud Mental. La incorporación de este recurso profundiza un abordaje alternativo a la respuesta tradicional a la crisis mental a partir de la cual históricamente se ha medicalizado el problema. De esta forma, sectores hasta entonces desestimados en su posibilidad de intervención, pueden hacer aportes valiosísimos a partir del conocimiento de la vida, historias, costumbres, medio cultural y social de las personas en crisis, por tratarse de familiares, amigos, vecinos, referentes de instituciones barriales, etc. La licenciada en psicología e integrante del departamento Salud Mental del Hospital de Río Colorado, Daniela Gagliardi, en diálogo con el TELEDIARIO, expresa cuál es el perfil que deberán reunir los candidatos y el proceso de selección de la capacitación, que no habrá de acreditar derecho alguno para el ingreso al sistema de Salud Pública. MIRA LA NOTA ADELANTO DEL TELEDIARIO.