● 1975. El bandoneón de Buenos Aires. Hijo de padres italianos, circula una versión según la cual el apodo «Pichuco» proviene de «picciuso», que en un napolitano deformado querría decir «llorón»; y algo de eso había en aquella actitud con algo de Buda frente al bandoneón cuando se decía que en ciertos pasajes Troilo «hacía pucheros».
Nacido en el barrio del Abasto en 1914, para las nuevas generaciones su nombre está asociado sobre todo a los grandes poetas que le proveyeron letras como las de «Barrio de tango», «Sur» y el vals «Romance de barrio», de Homero Manzi, «La última curda», «Desencuentro» y «María», de Cátulo Castillo, o «Pa’ que bailen los muchachos» y «Garúa», de Enrique Cadícamo.