Locales

Infierno digital en Río Negro: ¿cómo evitar ser la próxima víctima?

Publicada

en

Río Negro se ha convertido en el epicentro de un tsunami de estafas digitales que dejan a su paso pérdidas millonarias, deudas impagables y un rastro de desconfianza. Los delincuentes ya no necesitan armas: su herramienta es la tecnología, y su campo de batalla, el mundo virtual.

En Ingeniero Huergo, una mujer intentó vender un televisor por Marketplace y terminó con una deuda de seis millones de pesos tras caer en una trampa. Este caso no es aislado: en Zapala, se descubrió la venta de datos biométricos, como huellas digitales e iris, por $20.000 en el mercado negro. Estos datos, protegidos por ley, son utilizados para suplantación de identidad y fraudes financieros.

Expertos en ciberseguridad advierten que el tráfico de datos personales es una amenaza creciente. “Una vez que se filtran, no hay vuelta atrás. Estás dejando tu esencia digital al alcance de cualquiera”, señaló una especialista en derecho digital.

Las entidades bancarias también están bajo escrutinio. En Bariloche, un banco fue condenado a indemnizar a una clienta cuya cuenta fue vaciada tras un engaño en Facebook. El fallo judicial destacó la falta de medidas de seguridad adecuadas y la obsolescencia de los sistemas de protección.

Los métodos de los estafadores han evolucionado. Desde “phishing” hasta hackeos de cuentas bancarias y aplicaciones como WhatsApp, los delincuentes explotan la desinformación y la urgencia de las víctimas. Los estafadores usan tácticas psicológicas para convencer a sus víctimas de transferir dinero o compartir información sensible.

Ante este panorama, los expertos coinciden en que la prevención es clave. Recomiendan no compartir datos personales, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre la autenticidad de los mensajes. Además, es fundamental denunciar cualquier intento de estafa y recopilar toda la evidencia posible.

La educación digital se presenta como la herramienta más efectiva para combatir estos delitos. Talleres escolares, programas para adultos mayores y campañas de concientización son urgentes para reducir el impacto de las estafas virtuales en Río Negro.

Mientras las autoridades trabajan en mejorar los controles y la legislación, la población debe mantenerse alerta. En un mundo cada vez más digital, la información y la prevención son las mejores defensas contra el cibercrimen.

Créditos: Diario Río Negro
#EstafasDigitales #Ciberseguridad #RíoNegro #FraudesVirtuales #DatosBiométricos #SuplantaciónDeIdentidad #TDnews

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil