Locales

Entrevista a Claudia García: 40 años del gimnasio Génesis

Publicada

en

Claudia García, quien ha dedicado su vida a la enseñanza y la gimnasia, celebra los 40 años de su gimnasio, Génesis, con una emotiva reflexión sobre su carrera y los logros alcanzados. En una entrevista exclusiva, nos comparte sus comienzos y su pasión por la docencia.

“Completamente apasionada por mi profesión, sobre todo por la labor docente, en el último año de mi carrera en la materia gimnasia 3, empiezo a ver el tema de la danza jazz, que recién surgía en Estados Unidos. Este método y programa lo difundía la actriz Jane Fonda a través de videos y libros. Me deslumbré con esta nueva disciplina y comienzo a dictar clases de danza jazz y gimnasia”, recuerda.

Con gran entusiasmo, Claudia relata cómo en 1984, en el club Atlético, comenzaba con su equipo de música, polainas, vincha y zapatillas de baile. «Así arranca todo, con el primer gimnasio Génesis, en la esquina de Rivadavia y Moreno. El nombre Génesis, que significa origen o principio, me parece adecuado para esta actividad que estoy iniciando», explica.

El gimnasio fue evolucionando con el tiempo, y Claudia nos relata cómo se fue adaptando a las nuevas tendencias. «Luego me traslado a la calle Sarmiento y Mitre, donde incorporamos algunos aparatos de musculación. La base seguía siendo la gimnasia, aunque ya empezaba a llamarse aeróbica, que consistía en una parte cardiovascular, como la danza jazz, y una parte de gimnasia muscular», detalla.

En el año 1994, Claudia inaugura su propio salón de gimnasia, con una amplia sala de musculación, y un año después, amplían el espacio para instalar una nueva sala de musculación. «Mucho de esto tuvo que ver con el instructor Gustavo Tanos, quien diagramó la sala y trabajó conmigo durante 21 años. Fue fundamental en esa etapa», comenta.

El gimnasio siguió innovando con nuevas disciplinas, y Claudia recuerda cómo llegó el step, una modalidad que rápidamente ganó popularidad. «En la calle Irigoyen, donde se encontraba el gimnasio, incorporamos el step. Esta nueva disciplina consistía en subir y bajar a un escalón, y fue todo un furor. Tenía también una parte aeróbica muy importante, además de estar siempre acompañada por una gimnasia de piso», nos explica.

A lo largo de los años, Claudia y su equipo incorporan nuevas disciplinas, como camas elásticas y slime, y siempre se mantienen actualizados frente a las nuevas tendencias. “Hoy en día, el gimnasio sigue creciendo, y la especialización continua es clave. Las disciplinas nuevas siempre están surgiendo, y nos mantenemos al día”, afirma.

Una de las grandes alegrías para Claudia ha sido trabajar junto a su hija Floppy, quien se incorporó al gimnasio en 2019. «Es un sueño realizado para mí poder compartir este camino con ella», expresa con una sonrisa.

Sobre el final de la entrevista, Claudia dedica unas palabras de agradecimiento. “Solo tengo palabras de agradecimiento a Dios por darme la gracia de la vocación, a mi familia, a mis padres que siempre estuvieron presentes, a mi esposo, a Floppy y Agustín, quienes siempre me apoyaron. También a mis alumnos, por el cariño y la gran familia que formamos en Génesis, que se transmite de generación en generación», dice emocionada.

Para Claudia, el objetivo siempre fue claro: “Mi principal objetivo siempre fue ayudar a construir una mejor calidad de vida y mejorar la salud a través de la actividad física”.

Génesis, con 40 años de historia, sigue siendo un referente en la comunidad, y Claudia García sigue siendo un ejemplo de pasión, vocación y dedicación por el bienestar de los demás.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil