El buque perforador Valaris partirá en menos de cinco días tras obtener muestras para analizar si hay petróleo comercialmente extraíble bajo el mar argentino, a 300 km de Mar del Plata.
Se trata de un hito histórico: es la primera vez que se perfora en aguas ultra profundas (más de 1500 metros) en Argentina.
El potencial es enorme: el pozo exploratorio Argerich I podría contener 1000 millones de barriles de petróleo equivalente, similar a las reservas totales de YPF.
Las expectativas son grandes, pero aún es necesario esperar los resultados de los análisis para confirmar la presencia de petróleo comercialmente extraíble.
La Cuenca Argentina Norte (CAN) donde se encuentra el pozo es similar geológicamente a la Cuenca de Orange en África, donde se hicieron grandes hallazgos.
Las empresas petroleras ya están realizando estudios sísmicos en otros 13 bloques de la región.
El impacto económico potencial para Mar del Plata y la región podría ser enorme, si se confirma la presencia de petróleo comercialmente extraíble.
Sin embargo, el proyecto también presenta desafíos, como la necesidad de proteger el medio ambiente y la gestión de los recursos.
Grupos ambientalistas han expresado su preocupación por los posibles impactos negativos de la exploración y explotación petrolera en el ecosistema marino.
Se espera que en los próximos años se defina el futuro de la exploración petrolera offshore, exploración y explotación petrolera costa afuera, en Argentina, teniendo en cuenta tanto los beneficios económicos como los riesgos ambientales.