Locales

EL TRÁMITE DE JUSTIFICACIÓN DE DISTANCIA SE REALIZA EN LA UNIDAD 11

Publicada

en

Más de cincuenta constancias de no emisión de votos por distancia (más de 500 kilómetros), ya han sido gestionados en la primera hora y media del comicio. En el caso de que la persona se encuentre a más de 500 kilómetros de distancia del lugar en el que tiene que votar, debe seguir una serie de pasos:

• Acudir a una comisaría del lugar en el que se encuentre y, con el DNI, pedir la constancia de no emisión de voto por encontrarse a más de 500 kilómetros de distancia. La Policía le debe entregar un talonario o una hoja membretada firmada y sellada por la autoridad de la dependencia.

• El trámite que debe completarse en la Secretaría Electoral correspondiente al domicilio, se termina cuando el oficial de Justicia recibe el certificado policial y emite una constancia de justificación de no emisión de voto. Si este último paso no está completo, la persona quedará como infractora. El certificado policial no basta. El trámite no es personal, ya que puede ir un familiar con el DNI de la persona que no votó y el certificado policial en el que conste la distancia del centro de votación.• ¿Qué pasa si no hago el trámite? La persona que esté a más de 500 kilómetros y no justifique la ausencia quedará como infractora. Esto implica una inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por el plazo de tres años y una multa que va de $ 50 a $ 500, dependiendo de la cantidad de veces que haya infringido la ley electoral.

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil