Seguinos
https://tdnews.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/tdnews-banner-colosal-1.jpg

Cultura y espectáculos

«PEPERINA», LA OBRA CUMBRE DE SERU GIRAN, HOY CUMPLE 40 AÑOS

Publicada

en

«Fue nuestro ‘Sgt. Pepper'», lo definió Charly García. El cuarto disco de estudio de la banda fue un trabajo de bellísimas canciones, que se constituye como uno de los grandes trabajos del rock argentino.

Por Cristian Vitale

Entre sus múltiples riquezas, el rock argentino tiene la de contar historias. La de condensar y desplegar aristas de algún personaje en tres, cuatro minutos, embarcado en una música que en general suma. Embellece. Allá corre el lado Spinetta en las manos giratorias del loco Fermín, el insomnio lúdico de Ana, la infinita pesadumbre del espíritu del Miguelito que se va, o el melancólico resumen porteño de Ricky, Agueda y Cacho. Allí quedan para siempre el carnicero Pato, de Moris; o Jimmy Gerli y Pepe Luí, loquitos casi hermanos que eternizaron La Mississippi y Divididos en sendos grandes temas. Allí también –más cercanos, dada la ocasión—, el represor Juan, el abúlico Natalio Ruiz o Bubulina, onírica dama que Charly García hizo encarnar en María Rosa Yorio.

Pero ninguna de ellas -y de tantas otras más, claro- ha alcanzado la perpetuidad de “Peperina”. No solo es, como las citadas, una buena canción, sino también una historia que se convirtió también en nombre de disco y en película, aunque también en un estigma injusto para quien retrataba. Cuarenta años se cumplen hoy, pues, de la segunda instancia. Del disco que contuvo a la canción, el cuarto de Seru Giran, el más vendido, el que medió entre Bicicleta y No llores por mí, Argentina. Aquel día, el lunes 31 de agosto de 1981, en rigor, la banda convocó a la prensa rockera y algunos amigos en Shams para anunciar la buena nueva, mientras en el rock de acá pasaban cosas. Pocas, pero pasaban.

Meses atrás, por caso, sus rivales, los rudos de Riff, habían debutado con el duro y contundente Ruedas de metal. Vox Dei había decretado uno de sus adioses en Obras, Virus daba sus primeros pasos, Spinetta Jade entraba a grabar Los niños que escriben en el cielo, y Los Jaivas -chilenos pero casi argentinos- detonaban brumosas cumbres a través de Alturas del Machu Pichu. Por fuera, en tanto, aún estaban frescas las muertes de John Lennon y Bob Marley; Pink Floyd venía de presentar The Wall; el punk daba paso a su post; Queen y The Police visitaban la Argentina, y los Rolling Stones la estaban rompiendo toda con “Start Me Up”, tema estrella del entonces flamante Tattoo You.

En tal contexto interno y externo se publicó entonces Peperina, cuya presentación en vivo fue en Obras ante un total de 10 mil personas, los días 4, 5 (dos funciones) y 6 de setiembre de 1981

Continue Reading
Comenta aquí

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Envianos tu noticia