Los datos los dio a conocer el ministro de Salud pampeano, Mario Kohan, a partir de un seguimiento comparativo realizado en la provincia entre quienes recibieron el tratamiento con el fármaco y quienes no. Dijo que consideran que tiene “la seguridad adecuada”.
El Ministerio de Salud de la provincia considera que el tratamiento con ivermectina a pacientes con Covid-19 tiene “la seguridad adecuada, esperada para un fármaco”.
Así los aseguró el ministro Mario Kohan al dar a conocer los resultados del seguimiento comparativo que se hizo a pacientes que aceptaron el tratamiento con respecto a un grupo que no lo recibió.
El funcionario, en declaraciones a Radio Rivadavia, dijo que el primer objetivo que buscaban era comprobar la seguridad del medicamento.
“De mil pacientes, estudiados a través de hepatogramas y otros estudios de rutina, antes y después del tratamiento, solo elevó encimas hepáticas. Ya las tenías previamente y las aumento cinco veces. Se suspendió el tratamiento y a los cinco días recuperó los valores previos”, detalló.
En el resto de ese grupo detectaron “algunas alteraciones mínimas en enzimas y de bilirrubina, pero que no tienen clínicamente ningún significado”.
A partir de allí, detalló lo que relevaron con respecto a la mortalidad. El estudio comparativo se hizo entre un grupo de 3.269 pacientes que tomaron ivermectina y otro de 18.149 que participó del programa.
“En el grupo que fue tratado con ivermectina, en mayores de 18 años, la mortalidad fue 27,4% menor con respecto al grupo que no la usó. En mayores de 40 años la disminución fue del 33,4%, es decir que se evitaría una de cada tres muertes”, apuntó Kohan.
