El día sábado 31 de Julio de 2021 distintas Asambleas, Organizaciones, Pueblos y Actores de la Cuenca del Río Bermejo – Río Desaguadero – Río Colorado y, compartimos un espacio de discusión y unidad por los derechos inalienables al agua de los pueblos. En este encuentro ratificamos la voluntad en la defensa de las cuencas hidrográficas; y de todos los bienes comunes.
“Nos pronunciamos por la unidad de los pueblos en la defensa del medio ambiente y el agua; contra la megaminería, la fractura hidráulica, las megarepresas y todos los proyectos extractivistas que saquean y desangran nuestros territorios, agravados por la actual crisis climática. Puntualmente en torno a la situación del Proyecto Multipropósito Portezuelo del Viento entendemos que es una obra anacrónica, inviable desde los aspectos económicos, sociales y ambientales; sin consenso social y solo anhelada por algunos personajes corruptos del mundillo empresarial y político”.
“La reducción de caudales registrados en el río Grande (principal afluente del río Colorado), sobre todo en la última década, impiden garantizar siquiera el primer llenado del embalse. No es casual que empresas megamineras se encuentren entre quienes impulsan la realización del proyecto, en un contexto de matriz eléctrica nacional colapsada, y en que la energía que pudiera generar la presa Portezuelo podría incorporarse a la necesaria para realizar “empresas” extractivistas”.
“El embalse Portezuelo del Viento inundaría Villa Las Loicas y otros parajes malargüinos, desplazando a sus pobladores y afectando permanentemente el patrimonio cultural de los caminos de trashumancia. Muchxs de lxs afectadxs no fueron debidamente consultadxs y no tuvieron la debida posibilidad de participar legítimamente en las audiencias públicas del proyecto.
Por todo esto:
- Manifestamos nuestro más rotundo rechazo a la megarepresa en Portezuelo del Viento y al modelo extractivista de saqueo en el que se sustenta la mega minería a cielo abierto y la explotación hidrocarburífera no convencional (fractura hidráulica) porque todas estas actividades consumen enormes cantidades de agua y afectan a las poblaciones que se encuentran río abajo.
- Exigimos la realización inmediata de un nuevo EIA (Estudio de Impacto Ambiental) integral en toda la Cuenca del Colorado.
- Demandamos a las autoridades nacionales, provinciales, y municipales que se aplique y cumpla toda la Normativa ambiental vigente (Convenios internacionales sobre la consulta libre previa e informada de las comunidades, Ley Nacional de Glaciares 26.639, Ley General de Medio Ambiente 25.675, Ley de Obras Hidráulicas 23.879, Ley de Régimen de Gestión de Ambiental de Aguas 25.688) y que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva de forma inmediata y haga cumplir los pronunciamientos realizados con la observancia de la legislación mencionada).
- Hacemos saber al Gobierno Mendocino que el dinero del fideicomiso ES del Pueblo de Mendoza y su utilización debe ser para garantizar agua y cloacas así como para reforzar las necesarias inversiones en infraestructura de Salud, Educación y Cultura, y para el desarrollo productivo eficiente y agroecológico.
- DECIMOS SÍ AL AGUA COMO DERECHO HUMANO, un bien común para los pueblos originarios y para todos los pueblos cuyas vidas dependen de los ríos que conforman la Cuenca Bermejo – Desaguadero – Colorado. Organizaciones socioambientales y comunidades de las provincias de La Pampa, Mendoza, Río Negro, Neuquén y San Juan. Participaron: Comunidad Mapuche Ñanculeufu, Paraje Sgto. 1°ocon, Costa del Colorado, Río Negro. – Asamblea Permanente por el río Colorado (Río Negro) – Asamblea socioambiental Catriel- Río Negro – Coordinadora por los ríos interprovinciales y del ambiente (La Pampa) – Comunidad Rankuel- Rali-Có La Pampa – Asamblea por los Ríos Pampeanos – Foro Socio Ambiental Mendoza. – Asamblea de las Heras por el Agua Pura – Organización Identidad Territorial Malalweche. Pueblo Mapuche Mendoza. – Asamblea Popular por el Agua de Mendoza – Asamblea Jáchal No se toca. Jáchal San Juan. Adhieren: Patrulla Ecológica (Rincón de los Sauces, Neuquén) – Comunidad Mapuche Newen Mapu, Catriel, costa del río Colorado – Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – Asamblea por el Agua y la Tierra de Las Grutas – Asamblea del Pueblo de Alvear – Asamblea Neyen Mapu (Valcheta, Río Negro) – Asamblea por el agua y la tierra de Fiske Menuco – Comunidades mapuches de la Newen Mapu de Catriel – Newen Aituwe del Paraje Peñas Blancas – Milla Mapu de Catriel – Newen Kurruf de bajo la escondida – Hue Newen de Catriel – Asamblea por el Agua San Rafael (Mendoza) – Comunidad originaria Nehuenche pueblo Rankulche – Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén Mendoza – Las Pibas del Agua Mendoza – Asamblea por el árbol (Mendoza) – Asamblea por el agua Potrerillos – Les Pibes Tunuyan – Asamblea Anti-megaminería de Bariloche – Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones – Comunidad Ranquel willi antu – Asamblea Maipucina por el Agua – Comunidad Kelug Leufu Che de Catriel – Comunidad Ranquel: «Eusebia Farias» – Comunidad Nahuel Auca en Parera la Pampa – Seccional Pampa Norte de la Asociación Trabajadores del Estado – Comunidad Ranquel Ñuke Mapu – Comunidad Rankel Rali-co» de Realico – Comunidad ranque Ramón Cabral el Platero, Del campillo Córdoba – Comunidad rankulche panguitruz gner – Comunidad Vuta Cochiquingán – Comunidad Mapuche Choyque Newen, Santa Rosa,La Pampa – Comunidad Mapuche Catriel Che de la localidad de Catriel Río Negro -: Asamblea por el agua Huanacache – Kuien Paine. Lonko de la comunidad Mariano Rosa – Mesa Provincial no a las Represas (Misiones) – Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) Río Colorado – Comunidad Rankul Mariano Rosas, Lonco Ana Maria Dominguez – Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en Naciones Unidas (ECOSOC) – Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College) – Cátedra «A» de Biología Evolutiva Humana, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo, Premio Nobel Alternativo 20094 (Right Livelihood Award, Estocolmo, Suecia) – UnTer Seccional Río Colorado – Soyem Río Colorado – Asociación Civil de jóvenes independientes Piratas de la Villa – Movimiento Patagonia Libre (Santa Cruz) – Asamblea Socio Ambiental de Cipolletti – Asamblea del Valle de Conesa – Campaña Plurinacional en defensa del agua para la vida en Argentina – A